Cuando he expuesto este tema a mis alumnos, siempre me han preguntado ¿como podrían los músicos ayudar al medio ambiente?
En realidad este es un tema muy interesante pues nos hace apreciar la relación entre la música y el mundo que nos rodea y la importancia que el arte musical tiene para colaborar con esa tan importante rama de la ciencia, llamada ecología.
Difícilmente un músico podrá “descontaminar” un río o impedir que se talen los árboles, pero si tiene en sus manos una poderosa herramienta de difusión y puede ser un gran “pregonero” de aquellas actividades que perjudican el medio ambiente y por consecuencia, dañan a los seres vivientes del planeta.
El otro día leí en un diario argentino llamado Clarín en un artículo del domingo 9 de setiembre del 2007, en el que se menciona el trabajo de un músico alemán, Kalle Laar, quien ha realizado una instalación musical en los Alpes, mediante la cual desde cualquier teléfono celular de cualquier parte del mundo puede escucharse el sonido del deshielo de los glaciares Vernagtferner y Pasterze. Estos glaciares, debido al calentamiento global, han comenzado un deshielo que año tras año hace que pierdan superficie. El músico expone su sonido al mundo, como forma de llamar la atención hacia otra de las manifestaciones de la degradación de nuestro planeta.
A veces no tomamos conciencia de la importancia del sonido en nuestras vidas. Tal vez porque los sonidos son tan omnipresentes y tan constantes en nuestra existencia que no reparamos en ellos. ¿Podríamos imaginar un mundo donde no escuchemos el llanto de un bebé, el sonido de nuestros seres queridos, el paso de un padre que se acerca o el ladrido de nuestro perro? O aún más simple, ¿podríamos pensar en un mundo sin música, sin voz, sin canto? Probablemente el ser humano debería reprogramar toda su existencia y empezar a vivir como una “especie distinta”.
En esto radica la importancia de ese trabajo en los Alpes, en utilizar un elemento primordial de nuestro entorno, de algo que afecta nuestras emociones, nuestra razón y nuestro físico, algo que nos rodea y nos envuelve, para que nos ayude a tomar conciencia de las circunstancias difíciles por las que atravesamos, sólo debido a nuestra responsabilidad o “irresponsabilidad” como seres humanos.
Llama por teléfono a los glaciares austriacos
sep-07 martes 4, 12:32 hrs.-Buscando concientizar sobre el calentamiento global, abren línea para llamar y oír el derretimiento de los glaciares alpinos.
Dos grandes glaciares alpinos, Vernagtferner y Pasterze, invitan a que a partir de mañana se les llame por teléfono a un número móvil para contar con sus propios sonidos cómo se derriten debido al cambio climático. "Call me" ("Llámame"), reza en la tarjeta de visita de estos glaciares que se entregarán al visitante del festival Ars Electrónica de Linz (Austria) mañana, cuando se inaugura este prestigioso certamen de arte cibernético y tecnológico.
"Obviamente, el glaciar no responderá hablando ... pero una vez marques su número desde cualquier parte del mundo, estarás allí, en tiempo real", se explica en la página web de esta iniciativa.
Se trata de una instalación artística titulada "Llamando al glaciar - Una elegía móvil", creada por el músico alemán Kalle Laar con el fin de facilitar un contacto directo con el fenómeno del deshielo y la merma de las nieves en las altas montañas.
Al mismo tiempo, se trata de "un experimento", pues en el correr de las próximas semanas y meses se podrá constatar qué ocurre durante el invierno, cuando el glaciar no se derrite, sino que aumenta su sustancia con la caída de nieve nueva.
"Durante años, el aumento del hielo en invierno y la pérdida en verano ─cuando la nieve convertida en agua desciende y alimenta los ríos alpinos─ se mantuvo en equilibrio, pero desde hace tres décadas la balanza se inclina a un solo lado", explicó Laar en declaraciones telefónicas a Efe.
El micrófono en el glaciar Vernagtferner, a 3.100 metros de altura, en el valle de Ötztal, ha sido colocado a la altura de una estación de medición donde un equipo de científicos observa desde hace años cómo todos los veranos las nieves se convierten en agua.
Bastará a partir de mañana marcar el número 00498937914058 para escuchar al Vernagtferner, mientras que en el 00498937914058 contestará el glaciar Pasterze, a los pies del pico Grossglockner, el más alto de Austria con 3.798 metros de altura.
"Si se llama en la madrugada, se oirá mucho más suave que hacia el mediodía, cuando el glaciar se derrite con mayor intensidad debido al calor", explicó el artista.
El proyecto es también un experimento pues sólo dentro de unos meses será posible verificar qué se oye durante el invierno, cuando no se derrite la nieve: "es posible que no se oiga nada", dijo Laar.
Realizada en cooperación con los grupos "artcircolo" y Vodafone Group Research "Development Germany", con ayuda de la Comisión de Glaciología de la Academia Bávara de Ciencias y Humanidades, la "Elegía Móvil" es parte de un proyecto interdisciplinario sobre el tema de los recursos.
El plan es extenderla a más glaciares y cimas de los Alpes, los Pirineos y otras cordilleras
No hay comentarios:
Publicar un comentario