**Bienvenida**


"La música en la educación general no apunta a la formación de especialistas en un área dada, sino a la promoción del desarrollo pleno de las facultades totales del hombre siempre en orden al aprovechamiento personal y colectivo de las potencialidades individuales." (Frega, 1998, p. 20)

Les damos la más cordial bienvenida a este blog.
Profesor de Educación Musical Limón.
oscar.mora.chinchilla@mep.go.cr

sábado, 30 de octubre de 2010

El efecto Mozart

Un equipo de científicos austríacos acaba de concluir que escuchar música de Mozart para elevar la inteligencia de los niños no es más que una de las muchas “leyendas urbanas” de la psicología popular.
Desde que en 1993 Francés Rauscher, una psicóloga estadounidense, anunciase que las composiciones del genial compositor austríaco favorecían la mejora del coeficiente intelectual, no pocas familias se han esforzado en que sus hijos, incluso antes de nacer, pudieran escuchar música de Mozart.
“Recomiendo a todos que escuchen música de Mozart, pero no se puede satisfacer la expectativa de que de esta manera se logre un aumento de la capacidad cognitiva”, explicó Jakob Pietschnig, uno de los autores del estudio, citado por la agencia austríaca APA.
La investigación que reduce el conocido como “efecto Mozart” a la categoría de mito ha sido realizada por Pietschnig y varios colegas de la Facultad de Investigación Básica sobre Sicología en la Universidad de Viena.
Para llegar a ese resultado, los expertos analizaron 30 estudios previos sobre este tema, en los que se analizó la influencia de la música de Mozart en unas 3.000 personas.
El resultado: no se pudo comprobar ningún efecto específico de la música en la inteligencia espacial.
La existencia del “efecto Mozart” ya había sido puesta en cuestión en el pasado y está incluida en la obra “50 grandes mitos de la psicología popular” del profesor Scott Lilienfeld.
(FUENTE: elnuevodia.com)

No hay comentarios: