**Bienvenida**


"La música en la educación general no apunta a la formación de especialistas en un área dada, sino a la promoción del desarrollo pleno de las facultades totales del hombre siempre en orden al aprovechamiento personal y colectivo de las potencialidades individuales." (Frega, 1998, p. 20)

Les damos la más cordial bienvenida a este blog.
Profesor de Educación Musical Limón.
oscar.mora.chinchilla@mep.go.cr

lunes, 20 de diciembre de 2010

A las 03.10 p.m. del 24 de junio 2011, se cumplirán 76 años de la muerte de Carlos Gardel

El 24 de junio de 1935 a las 03.10 p.m., en Medellín, Colombia, murieron dieciséis personas en un choque entre dos aviones. Entre los que murieron estaban: los guitarristas Guillermo Desiderio Barbieri y Ángel Domingo Riverol, el guionista y letrista Alfredo y Carlos Gardel.

Su tumba con la estatua de un Gardel sonriente y fumando contra las muecas del tiempo que pasa, lucirá desbordada de flores. Cuando un artista ha muerto uno puede ir a sus papeles, a las partituras, a las imágenes que quedan en el celuloide repitiendo gestos y actos de la vida, puede adquirir los discos. En el caso de Gardel es algo distinto a otros.
Sus fans aseguran con gesto alegre que sigue vivo. Si usted no pone el disco habrá siempre alguien que lo haga en la casa de al lado, en la radio, en insospechados sitios.

A los casi setenta y seis años de su muerte no falta quien en el cementerio de la Chacarita de Buenos Aires, te guíe afirmando "Gardelito está en la esquina de la calle 33 y 12".

Carlos Gardel, quien se inició como payador alrededor de 1910, es el más recordado cantante de tango de los años veinte y treinta. Muchos de los temas que interpretaba los compuso él mismo y encargó sus letras a su inseparable compañero, el poeta Alfredo Le Pera. Gardel comenzó su carrera en comités políticos de los suburbios fabriles de Buenos Aires, cantó en París y en Nueva York, filmó varias películas en EE.UU. Se convirtió en un mito para los rioplatenses cuando murió en el accidente de aviación.

No hay comentarios: