Johannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozart, más conocido como Wolfgang Amadeus Mozart y considerado, no solamente uno de los más grandes compositores de la historia, sino como el poseedor de uno de los cerebros más privilegiados de todos los tiempos.
1.- A la edad de tres años distinguía con facilidad las sucesiones armónicas del clavicordio y tocaba, de oído, gran cantidad de melodías al piano.
2.- Comezó su carrera musical cuando tenía 5 años con un concierto de piano dificil de interpretar incluso para pianistas profesionales.
3.- A los 8 años, el pequeño Mozart ya era un prestigioso concertista. A esa edad compondría su primera sinfonía.
4.- Mozart odiaba el sonido de la faluta y solamente compuso conciertos para flauta por encargo. Según el genio de Salzburgo “Lo único peor que una flauta son dos flautas”.
5.- Se sabe que Mozart padeció el síndrome de Tourette, un trastorno nervioso que causa inquietud y comportamientos compulsivos y obsesivos que se manifiestan por la incapacidad para comportarse adecuadamente en sociedad. Debido a su transtorno Mozart utilizaba, de forma compulsiva, espresiones vulgares e insultos, como demuestran algunas de las cartas y cánones que se conservan.
6.- Como buen masón, para Mozart el número 3 tenía un significado especial e incluyó este número en muchas de sus obras. En La Flauta Mágica, por ejemplo, aparecen 3 acordes mayores en la obertura, tres hadas, tres niños que guían al protagonista, tres instrumentos mágicos, tres pruebas y tres templos.
7.- Escribió 621 obras que pasó al papel escrupulosamente, casi sin tachones ni enmiendas. Se calcula que copiar su obra completa dedicando 10 horas al día llevaría 25 años. Algo increible si tenemos en cuenta que Mozart sólo vivió 35 años.
8.- El dato anterior se explica porque antes de pasar la obra al papel la tenía completamente desarrollada en su cabeza lo que le facilitaba la tarea de llevarla al papel y disminuía la cantidad de errores.
9.- Las penurias económicas sufridas en la última parte de su vida hicieron que fuese enterrado en una fosa común junto con decenas de cadáveres y sin ninguna anotación al respecto. Es por ello que no haya garantías de que los restos del compositor estén localizados. Se conserva un cráneo que se se le atribuye desde 1902 pero no hay aún pruebas definitivas de que sea el suyo.
10.- Los motivos de su muerte son al día de hoy un misterio, existen unas 150 hipótesis sobre su muerte siendo una de las más difundidas la del hipótesis de su envenenamiento, debido a la envidia, por parte del compositor Antonio Salieri.
Por último comentar que estudios psicológicos de estimulación prenatal y temprana atribuyen a la armoniosa música de Mozart, así como a la de otros genios como Vivaldi, beneficios para el feto a partir del tercer mes. Así que ya saben, si van a ser padres de familia, un poco de música de este genio ayudará a vuestro hijo a desarrollar el aprendizaje prenatal.
**Bienvenida**
"La música en la educación general no apunta a la formación de especialistas en un área dada, sino a la promoción del desarrollo pleno de las facultades totales del hombre siempre en orden al aprovechamiento personal y colectivo de las potencialidades individuales." (Frega, 1998, p. 20)
Les damos la más cordial bienvenida a este blog.
Profesor de Educación Musical Limón.
oscar.mora.chinchilla@mep.go.cr
No hay comentarios:
Publicar un comentario