Algunos utilizan la amenaza, la cual tiene poco valor motivador a medio o largo plazo. Puede lograr un esfuerzo inmediato, pero nunca crea hábitos consistentes, ni auténticas actitudes o fuerza de voluntad. Otro recurso utilizado por los padres es ridiculizar usando a veces expresiones que inferiorizan subestimando a los niños y adolescentes con la convicción de motivarlos, contrariamente despierta automáticamente en el subconsciente de los niños, fantasías de venganza y odio hacia los padres, lo cual puede producir sentimientos de culpabilidad y desintegración familiar.
Es indudable que la motivación positiva por los incentivos, por la persuasión, por el ejemplo y por la alabanza, es más eficaz y provechosa que la negativa, hecha por amenazas, gritos, reprensiones y castigos. Por supuesto, la habilidad de motivar junto con el optimismo o actitud positiva, es uno de los requisitos imprescindibles cara a la consecución de metas relevantes y tareas complejas, y se relaciona con un amplio elenco de conceptos psicológicos usados habitualmente: control de impulsos, inhibición de pensamientos negativos, estilo atributivo, nivel de expectativas y autoestima.
Los individuos, cuando reciben información nueva, la procesan, la almacenan y la recuperan para posteriormente aplicarla a nuevas situaciones de aprendizaje. Así, su papel es el de un organismo que procesa, interpreta, organiza y sintetiza la información, de manera activa, utilizando para ello una amplia variedad de estrategias de procesamiento, almacenamiento y recuperación. Esta nueva concepción se resume en la noción de aprender a aprender, noción que debe ocupar un papel primordial en la educación.
Para lograr la motivación se requiere conocer y orientar los deseos, necesidades y expectativas; hacia conductas positivas, dirigidas hacia acciones benéficas para la persona y su contexto social. Así mismo, facilitar la discusión libre basada en los intereses, que propicie sus intervenciones y participación, el elogio objetivo y el reforzamiento positivo debe prevalecer sobre las sanciones reduciendo al mínimo tensiones y amenazas que atenten contra la motivación.
Edis Velásquez
No hay comentarios:
Publicar un comentario