**Bienvenida**


"La música en la educación general no apunta a la formación de especialistas en un área dada, sino a la promoción del desarrollo pleno de las facultades totales del hombre siempre en orden al aprovechamiento personal y colectivo de las potencialidades individuales." (Frega, 1998, p. 20)

Les damos la más cordial bienvenida a este blog.
Profesor de Educación Musical Limón.
oscar.mora.chinchilla@mep.go.cr

jueves, 27 de mayo de 2010

Educación Musical y Evaluación

En nuestras reuniones con Docentes de Educación Musical hemos mencionado hasta el cansancio que la música es un arte fundamentalmente expositivo. Probablemente podamos conversar mucho más sobre el tema, pero resulta claro que si nosotros tratamos de jerarquizar la materia de Educación Musical, debemos estar atentos no sólo a su sistema de enseñanza-aprendizaje, sino también a la evaluación de los alumnos y por que no, a la nuestra. Dentro de este proceso, donde la evaluación (consciente o inconsciente) es constante y continua (aunque no se manifieste gráficamente), debemos tener en cuenta una enorme cantidad de variables que van desde las personalidades a las actitudes, la comprensión y la interpretación, la voluntad del hacer y la timidez, etc. Es un tema complicado, que desvela no solo a los docentes, sino también a especialistas en la materia. Desde ya que toda observación, juicio u opinión sobre otros seres humanos, conduce muchas veces a situaciones de conflicto. Estos conflictos pueden aparecer aún más frecuentemente, cuando de esa evaluación surgen inconvenientes en la carrera, formación o desempeño del otro.

En Educación musical, la evaluación debe contemplar también, y en forma muy cuidadosa, los aspectos de la personalidad del alumno. ¡Cuántas veces nos hemos encontrado con alumnos que estudian, aprenden, saben, pero en el momento de cantar una melodía, no pueden siquiera expresarse debido a su personalidad! ¡Cuántas también hemos visto alumnos que por su extraordinaria extroversión y capacidad histriónica, piensan que no necesitan preocuparse por la materia!

Cuando digo esto, no pienso en profundos estudios de la teoría musical, sino en el cotidiano esfuerzo para avanzar un poco más en la educación musical.

Nuestro sistema de Evaluación es muy rígido y aunque parece que poco a poco va cambiando, todavía, no contempla la diferencia que existe entre apreciar materias llamadas básicas y las materias humanísticas, donde lo cuantitativo y lo cualitativo tienen un peso muy distinto.

Tal vez allí cobra importancia nuestra actitud en ese proceso de evaluación. No podemos decir “ y bueno. . . yo en Educación musical los apruebo a todos, total es Educación Musical”, porque estaríamos desvirtuando el valor de la materia ante los ojos de la comunidad educativa. Pero cuando evaluemos, debemos tomar en cuenta las características del arte musical y no sólo remitirnos a lo escrito en un papel, o a la forma de interpretar algún trozo musical.

Así, en resumen creemos que debemos enfatizar nuestra evaluación a la parte formativa de la Educación Musical como materia humanística y no tratar de equipararla a las materias llamadas “básicas” porque sus perfiles de salida son muy diferentes.

Una interesante ambigüedad, pero cuyo análisis puede enriquecernos mucho!

No hay comentarios: